jueves, 14 de enero de 2021

Sistema de conducción cardiovascular

 

     El sistema de conducción consiste en tejido funcional responsable de crear y transportar el impulso eléctrico o potencial de acción.  Este impulso inicia la despolarización de las células cardíacas y posteriormente la contracción cardíaca.  El impulso eléctrico normalmente inicia en el nódulo sinoauricular viaja a través de vías interauriculares para despolarizar las aurículas, lo que resulta en una contracción.
     El impulso eléctrico transita desde las aurículas hasta el nódulo AV a través de vías internodales.  La señal luego se conduce a través del haz de His y las ramas izquierda y derecha del haz.  La rama izquierda del haz tiene dos fascículos (divisiones): anterior y posterior.

     El potencial de acción se mueve a través de las paredes de ambos ventrículos por medio de fibras de Purkinje.  El sistema de conducción ventricular emite el impulso en 0,12 segundos.  El desencadena una contracción ventricular derecha e izquierda sincronizada y expulsión de sangre hacia las circulaciones pulmonar y sistémica.
     Por último, la repolarización se produce cuando las células de las fibras contráctiles y las células de la vía de conducción recuperan su estado polarizado de reposo.  Las células del músculo cardíaco tienen un mecanismo compensatorio que las hace insensibles o refractarias a la reestimulación durante el potencial de acción.

 



     Durante la contracción ventricular, hay un período refractario absoluto durante el cual
 
el músculo cardíaco no responde a ningún estímulo.  Después de este período, el músculo

 cardíaco recupera gradualmente su excitabilidad y ocurre un período refractario relativo

 al comienzo de la diástole.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Cómo afecta la Diabetes Mellitus a nuestras vidas y como manejarla?

       La diabetes mellitus es considerada como una enfermedad crónica multisistémica, que se describe por hiperglucemia vinculada con el de...