lunes, 27 de junio de 2022

¿Cómo afecta la Diabetes Mellitus a nuestras vidas y como manejarla?

 

     La diabetes mellitus es considerada como una enfermedad crónica multisistémica, que se describe por hiperglucemia vinculada con el desarrollo anormal de insulina, un manejo alterado de la insulina o ambas.  Las complicaciones a largo plazo mezclado  con la diabetes pueden convertirla en una enfermedad destructora.  Algunas condiciones asociadas a la diabetes podía ser la ceguera en adultos, enfermedad renal en etapa terminal y amputaciones no traumáticas de miembros inferiores.  Adicional a eso,  es un factor fundamental que contribuye a las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.  A causa de eso, más de la mitad de los adultos con diabetes padecen de hipertensión y niveles máximos en colesterol.

 



La diabetes es sobre todo un trastorno del metabolismo de la glucosa vinculado con el suministro insuficiente o ausente de insulina y el mal manejo de la insulina presente.  Existen cuatro tipos de diabetes, pero las más comunes son diabetes tipo 1 y tipo 2.  La insulina es la responsable del transporte de la glucosa desde el torrente sanguíneo a través de la membrana celular  y que viaja hasta el citoplasma de la célula.  La diabetes mellitus tipo 1 es reconocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, figura el 5% o 10% de todas las personas con diabetes.  La diabetes tipo 1 es descrita como un trastorno inmune, en el cual el cuerpo produce anticuerpos contra la insulina y las células B pancreáticas que desarrolla la insulina.

     La diabetes mellitus tipo 2 se entendía anteriormente como diabetes del adulto o diabetes insulino dependiente.  La diabetes tipo 2, se describe como la más  prevalente y se proyecta por existir en un  90% o 95% de los pacientes con diabetes.  Algunos factores de riesgo que participan en el  desarrollo de diabetes tipo 2 es el sobrepeso, obesidad, edad y los factores hereditarios.  La diabetes tipo 2 es caracterizada por una combinación inadecuada de secreción de insulina y la resistencia a la insulina.

Manejo e intervenciones de enfermería

La mayor tarea a realizar es la promoción de salud, por ejemplo, monitorear, identificar, y enseñar al paciente sobre los riesgos de la diabetes. Ya que la obesidad se considera el principal factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes tipo 2 se podría desarrollar un plan de prevención. 

✅ Disciplinar al cuerpo en realizar ejercicios máximo cinco veces por semana durante 30 minutos.

✅ Examen de rutina para la diabetes tipo 2 en adutos con sobrepeso y obesidad o con otras condiciones de riesgo a la salud.

✅ Examen de rutina comienzan con personas de 45 en adelante si no padecen de pre diabetes, diabetes o condiciones de riesgo y cada 3 años repetirlo.

✅ Elegir comidas que sean bajas en grasas, total de calorías y alimentos procesados.

✅ Consumir proporciones adecuadas de frutas, vegetales y granos enteros al día, de igual manera carbohidratos simples.

✅ Terapia de insulina o medicamentos preescritos.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Cómo afecta la Diabetes Mellitus a nuestras vidas y como manejarla?

       La diabetes mellitus es considerada como una enfermedad crónica multisistémica, que se describe por hiperglucemia vinculada con el de...