El proceso de enfermería se compone de distintas fases. La primera fase consiste en la estimado. El estimado es la colección de datos para propósitos
de enfermería. La información se agrupa
utilizando las estrategias de observación, entrevista, examen físico e
intuición y de muchas referencias, incluidos pacientes, sus familiares u otras
personas relevantes, registros de salud, otros miembros del equipo de salud y
revisión de literatura.
La interpretación o análisis de la fecha tiene lugar en la fase de
diagnóstico del proceso de enfermería. El
estimado es la fase del proceso de enfermería durante la cual se recogen datos
con el propósito de registrar problemas de salud reales o potenciales. La información precisa del estimado es
esencial para proporcionar atención de enfermería de alta calidad.
Aunque suceda un recubrimiento en la colección de algunos datos por
parte de otros miembros del equipo de atención médica, la manera real en que se
usan los datos se diferencia de una profesión a otra. Por ejemplo, los médicos recogen datos del
estimado para realizar un diagnóstico médico o estimar la respuesta del
paciente a las participaciones médicas. En el estimado de enfermería se pone atención en el
recogido de datos de la fase del bienestar del paciente, la capacidad
funcional, el estado físico, las fortalezas y las respuestas a problemas de
salud reales y potenciales.
El objetivo del estimado de
enfermería es recoger datos sobre el paciente que puedan utilizarse para
diagnosticar, identificar resultados, planificar e implementar la atención. Esto fomenta la atención individualizada del
paciente. El estimado se utiliza por
distintos objetivos:
Implantar información de referencia sobre el paciente
para definir la función normal del paciente.
Describir el riesgo de disfunción del paciente, presencia
o ausencia.
Para establecer las fortalezas del paciente.
Predecir datos para la fase de diagnóstico.
El conjunto de datos, validación y
organización de los datos completan la fase de estimado. Durante la fase del
estimado, la enfermera se encarga de recopilar, valida y organizar datos. Por ejemplo, la agrupación y organización de
datos puede ocurrir a la misma vez. Las
enfermeras pueden elegir por validar la información a la vez que se recogen. Algunas veces requieren mayor clasificación y
validación.
Colección de datos
La obtención de datos es el procedimiento
de recogido de información sobre el paciente, puede iniciar con el primer
contacto con el paciente. Las enfermeras
usan observación, entrevistas y examen físico.
Por lo general, recopilan datos utilizando un formato sistémico que
garantiza información completa y precisa.
Dentro la colección de datos se encuentra los subjetivos y objetivos. Las partes integrales del estimado se
consiguen durante el recogido de datos. Los
datos subjetivos, también se conocen como síntomas, que incluyen los
sentimientos y las declaraciones de los pacientes sobre sus problemas de salud. Generalmente los pacientes proporcionan datos
subjetivos.
Muy constante, los intentos de validar,
confirmar o corroborar datos subjetivos a través de otras fuentes no son
factibles. Los datos subjetivos se
obtienen a través de la entrevista y se registran mejor como citas directas del
paciente, tales como:
“No me he sentido bien en los últimos meses. Me duele
mucho el estómago después de comer. Cada vez que me nuevo, siento náuseas”.
Los datos objetivos, también conocidos como signos, son observables,
perceptibles y medibles. Otros datos
pueden validar o verificar datos objetivos.
Los ejemplos incluyen sonidos intestinales, lecturas de temperatura,
pulsos periféricos, vasos del cuello distendidos y erupciones cutáneas. Los datos objetivos pueden obtenerse mediante
los sentidos o mediante dispositivos o equipos de medición, estudios de
laboratorio o procedimientos de diagnóstico.
Organizar los datos
Existen varios contextos
para el recogido y el listado de datos de estimado más antiguos. Los contextos sirven como guías durante la
entrevista de enfermería y el examen físico, ayudan a prevenir la omisión de
información pertinente y fomentan el análisis de datos en la fase de estimado. Los contextos pueden modificarse según el
estado físico del paciente y la preferencia personal de la enfermera.
Los modelos conceptuales de enfermería
proporcionan uno de esos contextos. Las
instituciones, las escuelas de enfermería y las enfermeras individuales
utilizan uno o más de estos contextos para guiar su práctica de enfermería. Cada contexto conceptual tiene un marco de
referencia para llevar a cabo la atención de enfermería. Algunos ejemplos son el modelo de autocuidado
de Orem, el modelo de adaptación de Roy, el modelo de sistemas de Neuman y el
modelo de comportamiento de Johnson. Cuando
utilice uno de estos contextos, consulte textos específicos que describan estos
modelos en detalle.
Enfoque de salud
funcional
Las fortalezas, talentos
y estado de salud funcional del paciente son una parte integral de los datos de
evaluación. Esta información
ocasionalmente se oculta u olvida en algunos marcos de evaluación. Una evaluación de la salud funcional se
centra en la función normal del paciente y su función alterada o riesgo de
función alterada. Algunas enfermeras
recopilan datos de evaluación física utilizando el modelo de sistemas
corporales o el modelo de pies a cabeza, pero utilizan un marco de salud
funcional para organizar y documentar los datos de evaluación. Las ventajas de un marco de salud funcional
incluyen lo siguiente:
Se pueden identificar las fortalezas y los
activos del paciente.
La atención se centra en los diagnósticos de
enfermería, no en los diagnósticos médicos
La agrupación es más fácil de hacer debido a las
categorías simples y la tipología concisa.
Puede contribuir a la delineación de áreas de
evaluación básicas reveladoras para todos los pacientes.
Los componentes del estimado funcional de
la salud incluyen la etiqueta del patrón, los parámetros de evaluación para
cada patrón y el registro de los datos del estimado. La etiqueta del patrón es el nombre dado a
una categoría de datos de evaluación. Los
parámetros del estimado ayudan a las enfermeras a recopilar información
específica sobre cada patrón funcional de salud. Se han identificado parámetros de evaluación
para cada patrón de salud funcional. Las
preguntas específicas de la entrevista, las técnicas de examen físico y otra
información, como datos de laboratorio o registros de salud, ayudan a las
enfermeras a identificar problemas de salud dentro de cada patrón.
Existen diversas formas para registrar los parámetros de estimado e
identificar los patrones de salud funcionales o disfuncionales del paciente. Las enfermeras usan el formulario
institucional aprobado de su lugar de trabajo, o las estudiantes de enfermería
usan el formulario aprobado de su escuela de enfermería. Los datos pueden registrarse a mano en un
formulario o ingresando la información en una computadora. Información detallada sobre los parámetros de
estimado para cada patrón de salud funcional.